31st Sunday in Ordinary Time

11-03-2024From Fr. Antony's DeskFr. Antony Arockiados

Dear Family!

The readings this Sunday focus on loving God & neighbor and how they cannot be separated. The Catechism teaches us that “Jesus summed up man's duties towards God in this saying: "You shall love the Lord your God with all your heart, and with all your soul, and with all your mind.” This immediately echoes the solemn call: “Hear (Shema), O Israel: the LORD our God is one LORD.” God has loved us first.

The love of the One God is recalled in the first of the "ten words." The commandments then make explicit the response of love that man is called to give to his God.” (CCC 2083)

The invitation of a synodal Church is founded on the ‘Shema’. The commandment of love that Jesus proposes has a definitive goal. While it fosters our well-being, the priority is the building up of the Kingdom of God. The Church is the servant of the Kingdom of God. ‘Love’ is the foundation of the Kingdom; ‘Faith’ and ‘Hope’ are nurtured and expressed through ‘Love’.

Modern world suggests us to learn to live without God, allowing the individual to live with greater dignity and honesty. To what extent we really believe in God? The modern world is comfortable with a variety of things ruling us, influencing us beyond control. God is seen as a factor: The God factor is reduced to something like visiting a patient in a hospital. Is God under medication? Is God suffering from cancer or a heart attack? John Cage says, “The grand thing about the human mind is that it can turn its own tables and see meaninglessness as ultimate meaning.”

"Harness the fire hidden in The Eucharist to bring about a true brotherhood and unity" says Cardinal Jaime Sin. Shema is Eucharistic in nature. Shema gets its energy from God; attempts to make us holy; leads us to join Him hand in hand for the sanctification of all. The Eucharist is the source and summit of Christian life. Shema is the way we live the Eucharist.

National Vocation Awareness Week - Nov 3-9, 2024: National Vocation Awareness Week, celebrated November 3-9, 2024, is an annual week-long celebration of the Catholic Church in the United States dedicated to promoting vocations to the priesthood, diaconate, and consecrated life through prayer and education, and to renew our prayers and support for those who are considering one of these particular vocations. Beginning in 2014, NVAW was moved to the first full week of November. Let us ask God to inspire people to choose this way of life. Our diocese needs local vocations! Our church needs laborers to work in the vineyard of the Lord.

Free access to Catechetical Formation for all leaders in ministry: The recent Synod listening sessions, and the recommendations from National Eucharistic Congress showed our people are asking for more opportunities for Catechesis at the parish level. Please visit franciscanathome.com for more information. This is a free platform, and we thank our Diocese for making this available to all of us for free.

Order of Christian Initiation of Adults (OCIA): (Previously known as RCIA) We started the OCIA program a few Sundays ago in our parish. We thank all the members of this program along with Deacon Larry. We pray for all the candidates and wish them well!

Solemnity of the Immaculate Conception is transferred to Monday, Dec 9th: Please remember that the Solemnity of the Immaculate Conception is always a Holy Day of Obligation, even when it is transferred to another day. So, Dec 9th, Monday is a Day of Obligation.

Month of November: As the first two days in November are so precious to us remembering all the saints and souls, the month of November also celebrates various other important celebrations: November is also the Black Catholic History Month. And the USCCB dedicates November as also the Indigenous Peoples Month and the National Adoption Month. The Universal Church celebrates the World Youth Day on the 24th of November right around Thanksgiving Day (28th).

Pastor’s Appeal, Thanks to the Finance Council and Faith Formation Team: I am forever grateful to all of you for your generosity. I thank all the members of the Finance Council in presenting to all of you the importance of the Appeal this year. I also thank all the families who were involved in the presentation. I ask you to prayerfully consider helping us with the Pastor’s Appeal this year so that our planned ideas could be implemented in time for our children and for our parish.


31º Domingo del Tiempo Ordinario

Querida Familia!

Las lecturas de este domingo se centran en el amor a Dios y al prójimo y en cómo ambos no pueden separarse. El Catecismo nos enseña que “Jesús resumió los deberes del hombre hacia Dios en estas palabras: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente”. Esto inmediatamente hace eco del llamado solemne: “Escucha (Shemá), Israel: el Señor nuestro Dios es el único Señor”. Dios nos ha amado primero. El amor del Dios único se recuerda en la primera de las “diez palabras”. Los mandamientos luego hacen explícita la respuesta de amor que el hombre está llamado a dar a su Dios” (CIC 2083).

La invitación a una Iglesia sinodal se funda en el Shemá. El mandamiento del amor que Jesús propone tiene un fin definitivo: si bien favorece nuestro bienestar, la prioridad es la construcción del Reino de Dios. La Iglesia es servidora del Reino de Dios. El amor es el fundamento del Reino; la fe y la esperanza se alimentan y se expresan a través del amor.

El mundo moderno nos sugiere que aprendamos a vivir sin Dios, lo que permite que el individuo viva con mayor dignidad y honestidad. ¿Hasta qué punto creemos realmente en Dios? El mundo moderno se siente cómodo con una variedad de cosas que nos gobiernan, que nos influyen más allá de nuestro control. Dios es visto como un factor: el factor Dios se reduce a algo así como visitar a un paciente en un hospital. ¿Está Dios bajo medicación? ¿Está Dios sufriendo cáncer o un ataque cardíaco? John Cage dice: “Lo grandioso de la mente humana es que puede dar vuelta sus propias tornas y ver la falta de sentido como el sentido último”.

"Aprovechemos el fuego escondido en la Eucaristía para lograr una verdadera fraternidad y unidad", dice el Cardenal Jaime Sin. El Shemá es de naturaleza eucarística. El Shemá recibe su energía de Dios; intenta santificarnos; nos lleva a unirnos a Él de la mano para la santificación de todos. La Eucaristía es la fuente y la cumbre de la vida cristiana. El Shemá es la manera en que vivimos la Eucaristía.

Semana Nacional de Concientización sobre las Vocaciones - 3 al 9 de noviembre de 2024: La Semana Nacional de Concientización sobre las Vocaciones, que se celebra del 3 al 9 de noviembre de 2024, es una celebración anual de una semana de la Iglesia Católica en los Estados Unidos dedicada a promover las vocaciones al sacerdocio, al diaconado y a la vida consagrada a través de la oración y la educación, y a renovar nuestras oraciones y apoyo a quienes están considerando una de estas vocaciones particulares. A partir de 2014, la Semana Nacional de Concientización sobre las Vocaciones se trasladó a la primera semana de noviembre. Pidamos a Dios que inspire a la gente a elegir este estilo de vida. Nuestra diócesis necesita vocaciones locales. Nuestra iglesia necesita obreros que trabajen en la viña del Señor.

Acceso gratuito a la formación catequética para todos los líderes en el ministerio: en las recientes sesiones de audiencia del Sínodo y las recomendaciones del Congreso Eucarístico Nacional mostraron que los feligreses están pidiendo más oportunidades para la catequesis a nivel parroquial. Visite franciscanathome.com para obtener más información. Esta es una plataforma gratuita y agradecemos a nuestra Diócesis por ponerla a disposición de todos nosotros de forma gratuita. (Hay cursos en español.)

Orden de Iniciación Cristiana de Adultos (O.I.C.A.): (Anteriormente conocida como R.I.C.A.) Comenzamos el programa O.I.C.A. hace unos domingos en nuestra parroquia. Agradecemos a todos los miembros de este programa junto con el diácono Larry. ¡Oramos por todos los candidatos y les deseamos lo mejor!

La Solemnidad de la Inmaculada Concepción se traslada al lunes 9 de diciembre: Recordad que la Solemnidad de la Inmaculada Concepción es siempre un Día de Precepto, incluso cuando se traslada a otro día. Así pues, el lunes 9 de diciembre es un Día de Precepto.

Mes de noviembre: Como los dos primeros días de noviembre son tan preciosos para nosotros, pues recordamos a todos los santos y almas, el mes de noviembre también se celebra otras celebraciones importantes: noviembre es también el Mes de la Historia Católica Negra. Y la USCCB dedica noviembre también como el Mes de los Pueblos Indígenas y el Mes Nacional de la Adopción. La Iglesia Universal celebra la Jornada Mundial de la Juventud el 24 de noviembre, justo en torno al Día de Acción de Gracias (28).

Llamado del Pastor, Agradecimientos al Consejo de Finanzas y al Equipo de Formación de la Fe: Estoy eternamente agradecido a todos ustedes por su generosidad. Agradezco a todos los miembros del Consejo de Finanzas por presentarles a todos ustedes la importancia del Llamado de este año. También agradezco a todas las familias que participaron en la presentación. Les pido que consideren en oración ayudarnos con el Llamado del Pastor este año para que las ideas que hemos planificado puedan implementarse a tiempo para nuestros niños y para nuestra parroquia.

BACK TO LIST